Reconocimiento pedagógico de la identidad personal y colectiva de las personas sordas.

Nairouz, Y. y Cedeño, A. (2014): “Consideraciones pedagógicas para el reconocimiento de la identidad personal y colectiva de las personas sordas”, Revista Española de Discapacidad, 2 (2): 255-260.

…»se pueden generar cambios en la realidad educativa de las personas sordas en la medida que se aumente su participación y se preste atención a su voz, en especial en la evaluación, por ser el principal evento enjuiciador de la escuela. Es decir, si se reconoce el protagonismo de las personas sordas en su evaluación educativa, mediante la transformación de percepciones y prácticas inclusivas en la escuela, entonces la emancipación y el empoderamiento se reflejarán en la identidad de cada sujeto, y por ende en la comunidad sorda en general. Esto conduce a cuestionar qué es lo tradicionalmente aceptado y los efectos en los procesos educativos y, más allá, cuál es el verdadero compromiso a realizar para lograr la transformación deseada en la educación de las personas sordas como un aspecto determinante en la formación y el reconocimiento de su identidad»…»Los procesos pedagógicos de aprendizaje basados en el constructivismo toman experiencias previas del estudiante, su entorno y su cultura para ‘construir’ dichos procesos. El estudiante sordo ha desarrollado plenamente aspectos importantes de pertenencia a su comunidad, lengua y cultura; significa que tales aspectos son imprescindibles y deben ser incluidos.»…

Los alumnos sordos y la lengua escrita. Vídeos y Artículos de opinión y concientización.

Autores: Jesús Alegría y Ana Belén Domínguez; en Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva.

…”la educación lingüística de los niños sordos puede plantearse de dos maneras diferentes. La primera es mejorar la percepción del habla en el niño. Una fórmula, que se desarrolla a gran velocidad los últimos años, es la utilización de implantes cocleares. Es evidente que mejorar la percepción del habla en el niño sordo lo acerca de la situación del oyente.”…”Otra fórmula dentro de las opciones estrictamente orales es la Palabra Complementada (PC). Este es un sistema de ayuda a la lectura labial que permite al sordo percibir el habla en tiempo real con toda su información fonológica utilizando recursos puramente visuales”…”la PC genera representaciones fonológicas correctas de las palabras y esto concierne directamente los mecanismos específicos de la lectura, a saber la identificación de las palabras escritas.

La segunda fórmula educativa consiste en renunciar total o parcialmente a la enseñanza de la lengua oral y adoptar como base del desarrollo lingüístico y general del niño sordo la lengua de signos.”…”El papel que puede jugar la lengua de signos en el desarrollo general de los niños sordos, sobre todo a través de su progresiva y reciente incorporación en los procesos de enseñanza-aprendizaje de estos alumnos (modelos bilingües), abre nuevas posibilidades para abordar los problemas de comunicación, interacción y aprendizaje de los niños sordos; ya que, podrán desarrollar un lenguaje completo de forma temprana que les permitirá pensar, planificar, hipotetizar, etc.; a la vez que podrán disponer de una mayor cantidad y variedad de experiencias de interacción y comunicación, con lo que tendrán más posibilidades (que si sólo disponen de lengua oral) para conocer cosas acerca del mundo físico y social. El desarrollo lingüístico de un niño sordo en Lengua de Signos no difiere, en esencia, del desarrollo lingüístico en lengua oral de un niño oyente. Por esta razón la competencia que el niño adquiere en Lengua de Signos puede servir de base lingüística para la adquisición de la lengua escrita. Esta es la idea defendida por algunos autores (Heiling, 1999; Svartholm, 1993) al señalar que la Lengua de Signos facilita el aprendizaje de la lengua escrita como segunda lengua (el llamado modelo sueco).”…

Vídeo opinión sobre el implante coclear y la aceptación oficial del Lenguaje de Señas por un miembro de la comunidad sorda argentina.

Vídeos para concientización de la población con sordera y sus formas de comunicación.

Diccionario . Lengua de Señas Argentina.

Alumnos sordos. Guía para Profesores.

Estrategias, Recursos y Conocimientos para poner en práctica con alumnos sordos y/o con discapacidad auditiva.

«La Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA) es una entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1932 cuyo fin es mejorar la calidad de vida de las personas sordas y sus familias, para lo cual se plantean como objetivos principales, la Supresión de las Barreras de Comunicación y la Atención Integral a la persona sorda y su entorno.
Uno de nuestros ámbitos de actuación es velar por la educación de las personas sordas»…

La educación de la persona con sordera.

Durante mucho tiempo en la educación de los sordos en el mundo ha predominado el modelo clínico y la manera de ver a la persona que padece de sordera.

En las escuelas para sordos de han desarrollado una diversidad de métodos para la rehabilitación de la función auditiva así como la enseñanza formal del lenguaje oral que la comunidad circundante utiliza, que en nuestro caso sería el castellano.

A la comunidad sorda se le ha negado y hasta evitado su participación en la educación de los sordos y no se ha reconocido la importancia de la lengua de señas en la educación y construcción de la persona sorda.

El deseo de que los sordos hablaran la lengua oral hablada por la mayoría, invadió el espacio educativo y también definió los objetivos a seguir con losniños sordos menores de cinco años, es decir, su atención temprana. La visión clínica de la atención temprana de los niños que son sordos de nacimiento o que adquieren la sordera en la primera infancia, ha traído como consecuencia, que al ingresar al primer grado de su educación formal, los niños sordos no posean dominio de lengua alguna, sea ésta de señas u oral; minimizando así las posibilidades de desempeño escolar exitoso de estos niños y favoreciendo el circulo de bajas expectativas de padres y maestros.
En algunos países de América del Sur se ha realizado una propuesta innovadora para la atención de los menores sordos de cinco años, en la que se parte de la convicción de que los niños que nacen sordos o que adquieren una sordera en la primera infancia, si pueden desarrollar oportunamente y en forma natural el atributo humano del lenguaje, a través de la adquisición temprana de una lengua de fácil acceso sensorial, como lo es la Lengua de Señas, lengua natural, que por sus características de ejecución viso – gestuales, resulta accesible para los niños que no pueden oír.
En todas las experiencias internacionales se encuentra el propósito común de facilitar a los niños el contacto con adultos sordos usuarios de la lengua de señas, para asegurar un entorno lingüístico apropiado, garantizando el ingreso de la señal lingüística al cerebro de los niños durante el llamado “período crítico”.

Hay algunos programas de intervención temprana orientados hacia la lengua oral (castellana) y otros orientados hacia la lengua de señas.

El programa de en un niño sordo orientado hacia la lengua de señas, en general, se fundamenta en las siguientes premisas:

La atención temprana en el caso de la sordera debe ser lingüística.
Los niños sordos deben tener acceso a la construcción lingüística de la misma manera que un niño oyente: inmersos en el llamado “baño de lenguaje”. Para ello se hace necesario un entorno en el que la lengua de señas este presente de manera permanente mediante la participación de usuarios competentes en esta lengua, es decir personas sordas.

Los niños con sordera son vistos solamente como lo que son: niños.

Los niños sordos son niños, que no pueden escuchar. Son cognoscitiva y psicológicamente normales. Por esta razón, deben permanecer en ambientes lúdicos en donde tengan las mismas oportunidades que sus pares oyentes para conocer, ser, compartir y hacer y así convertirse en adultos con buena imagen de sí mismos.

A tener en cuenta sobre la Sordera

  • La lengua primera de los niños sordos es la lengua de señas.
  • Las lenguas de señas permiten a los niños sordos desempeñarse comunicativa y socialmente de una manera eficiente.
  • Los mejores modelos lingüísticos para los niños sordos, son los adultos sordos.
  • Los adultos sordos, hablantes competentes de la lengua de señas e identificados como tales, son considerados los mejores modelos del niño para la adquisición de la lengua, el desarrollo de una identidad social y el fortalecimiento de la autoestima.
  • Los padres de los niños sordos deben ser vistos como padres y como tales deben recibir el apoyo que necesiten.
  • El impacto de tener un niño sordo es sobre la familia. Es la familia de este niño la que debe pasar por un proceso para ajustarse a la nueva situación, por lo que deben recibir apoyo oportuno, información pertinente y atención a sus inquietudes.
  • El programa se desarrolla entorno a tres ejes: La atención integral; el desarrollo lingüístico y comunicativo y la formación de padres y adultos sordos.

Los objetivos de este tipo de programas son:

  • Ofrecer al niño sordo menor de cinco años un entorno lingüístico que favorezca la adquisición temprana la lengua de señas colombiana; brindarles cuidados básicos y promover el desarrollo de las diferentes dimensiones humanas: cognoscitiva, comunicativa, estética, corporal, emocional y social.
  • Brindar atención y apoyo temprano a las necesidades del grupo familiar primario y establecer vínculos de tipo socio – comunicativo entre los padres y sus niños sordos con la comunidad sorda.
  • Desarrollar estrategias de formación permanentes dirigidas a los involucrados: sordos y oyentes que les faciliten ejercer eficientemente sus funciones y los conduzca a una transformación en su concepción de niño sordo.
  • Dentro del programa para la sordera se debe dar especial atención a la formación de los padres de familia con el propósito de: acercarlos a la comunidad sorda y al aprendizaje de la lengua de señas; dar respuesta oportuna a las inquietudes e interrogantes que les surjan sobre diferentes temas concernientes al desarrollo de su hijo y brindar apoyo psicológico cuando ellos así lo soliciten.

La sordera: ¿cómo oímos?

Para que podamos oír, las ondas sonoras atraviesan el canal auditivo hasta llegar al tímpano, esta membrana vibra y se transmite a la cadena de huesillos cuyos movimientos provocan un movimiento de líquido dentro de la cóclea, cuando este fluido se mueve las miles de células ciliadas producen impulsos eléctricos que se transmiten por el nervio auditivo hacia el cerebro.
La mayoría de las deficiencias auditivas neurosensoriales son producto de los daños en las células ciliadas de la coclea.

Dependiendo de los daños en esas células, sean leves o medias, las personas pueden usar audífonos u otros medios de amplificación de sonido
Si los daños son muy grandes (severas), el oído interno es incapaz de transferir los impulsos eléctricos de forma adecuada y el nervio auditivo no puede transmitir prácticamente ningunainformación del sonido al cerebro. Para estos casos puede recurrirse al implante coclear.

Es bien sabido que sin ayuda extra, niños sordos pueden retrasarse más y más y tener problemas para:

  • Entender lo que dicen otras personas
  • Aprender
  • Hablar
  • Jugar con otros niños
  • Hacer amistades

A TENER EN CUENTA:

  • Dentro de los 0 y los 5 años de edad, los primeros tres años son críticos en la formación de la inteligencia, personalidad y comportamiento social y los efectos del descuido se acumulan.
  • El desarrollo cerebral durante el primer año de edad es más rápido y extenso de lo que antes se creía ya que el cerebro casi se triplica en tamaño dentro de ese primer año de vida.
  • El desarrollo del cerebro es mucho más vulnerable a las influencias del medio ambiente de lo que antes se sospechaba. Entre las influencias que pesan sobre la vulnerabilidad están la alimentación, la calidad de la interacción, la atención y el estímulo.
  • Existe evidencia del impacto negativo que tiene la tensión emocional durante los primeros años de función cerebral. Los niños que sufren tensiones extremas durante los primeros años caen en mayor riesgo de desarrollar una variedad de dificultades cognitivas, de comportamiento y emocionales.
  • Se ha comprobado la existencia de “ventanas de oportunidad” a la enseñanza dentro de los primeros años de vida infantil. Si no se les abre dentro del período crítico, será difícil o imposible que algún tipo especial de conocimiento ocurra en fechas posteriores.
  • Por lo general, los hijos de familias que participan dando cariño y atención aprenden mejor y tienen menos problemas sociales y de comportamiento en la vida posterior.

Diagnóstico Precoz de la Sordera

Del diagnóstico al tratamiento de la deficiencia auditiva o sordera.
No hay que esperar un diagnóstico médico exacto porque la precocidad en el diagnostico de posibles anomalías en la audición del niño es de capitalimportancia para su tratamiento, incluso, cuando se trate de perdidas auditivas leves.

Consultada con el pediatra la sospecha de una pérdida auditiva o sordera en el niño y, confirmado el diagnóstico por el médico otorrinolaringólogo, comienza una decisiva etapa para él y para su familia, que, si no se aprovecha convenientemente, será un tiempo irrecuperable que afectará negativamente a su desarrollo personal, al lenguaje y a sus aprendizajes futuros.
La intervención educativa ha de comenzar tan pronto como se confirme el diagnóstico. Es en las edades mas tempranas cuando se sientan las bases de la comunicación y del lenguaje, del desarrollo personal y de los futuros aprendizajes de todo sujeto.

Existen diferentes métodos de rehabilitación de la sordera, basados en los distintos sistemas de comunicación.
Debemos informarnos al respecto para poder orientar a los padres y éstos puedan optar por el mas adecuado para su hijo.
El método ideal lo será en tanto responda a las necesidades individuales de cada niño, dependiendo de sus propias variables personales y del entorno que le rodea.