Son la minoría más grande del mundo.
Abarcan problemáticas sensoriales, cognitivas, intelectuales, enfermedades mentales o enfermedades crónicas.
Tienen menos oportunidades económicas, un mal acceso a la educación, y tasas de pobreza muy altas.
No acceden fácilmente a los servicios de información o al transporte
Sufren discriminación social recurrente.
Carecen en muchos casos de una legislación adecuada que los proteja, o la aplicación de la existente en forma correcta.
Sufren a menudo actos violentos en especial en la niñez.
La ignorancia sobre las capacidades diferentes es una fuerte razón para la discriminación y actos equivocados en toda sociedad.
Existen muchas barreras que no les permiten la participación activa, se necesitan métodos de asimilación social y económica.
La mejora a buscar más importante es la del logro de una vida independiente a través de la integración.
Más de mil millones de personas (1 de cada 7) en el mundo, sufre algún tipo de capacidad diferente.
Más de cien millones están en su niñez.
80% de estas personas viven en países en desarrollo
50% del total no tienen acceso a la sanidad.
Toda persona posee una discapacidad, (no es capaz en una actividad o destreza), y a lo largo de su vida, se encontrará con otras.
El miedo a lo diferente tiene una poderosa razón en un miedo a ser “diferente” en algún momento de la vida, o la certeza de que así será, de acuerdo a los estereotipos sociales que se reproducen.
«No existen dis-capacitados, existen seres humanos con un mundo de diferentes posibilidades y capacidades»
Lic. Pedro Roberto Casanova. Director Programa Piloto Despertar.