Docentes que dejan huella…Historias de vida.

Va llegando febrero por Argentina, y aunque me toma atravesando el Atlántico, me gustaría dar una opción de refuerzo a quienes como docentes ya sienten que viene cerca una especie de «sobrecarga» en sus vidas un año más.

En la docencia, suele pasar inadvertida cuanto podemos marcar las vidas de los que en su papel de alumnado nos acompañan, y nada mejor que darnos cuenta no cuán «importantes» somos a nivel soberbio, sino que aunque no lo veamos, dejamos huellas, y estas cuando son positivas, no es que hacen valer la pena de ser de esta profesión en el nivel educativo que sea, simplemente no hay pena posible.

Así espero que nos mentalicemos en buscar estos positivismos gratos, y prepararnos a dejar las mejores huellas posibles, y claro, que también obtengamos lo mismo hermosas huellas en nuestros recuerdos y sentimientos.

Con esta primera entrada en este blog del año, les deseo lo mejor.

Lic. Pedro Roberto Casanova, Director Programa Piloto Despertar.

LEY N° 27234: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género

LEY N° 27234: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género

Desde que la educación formal existe ha sido vehículo para tratar de prevenir todo tipo de problemática social interviniendo de diversas maneras, así ha abarcado problemáticas muy variadas, que van desde la salud, a lo social, según la época o la coyuntura que se viva, y no podía ser que el tema de la violencia de género quedara fuera de agenda. Posteo hoy la ley que enmarca este nuevo compromiso docente, y una guía para iniciar el tratamiento de tan espinoso pero relevante tema en diversos niveles educativos. Es un aporte que debe ser pulido con la intervención de la comunidad, equipos directivos, docentes, familias y estudiantes. Es un principio, y es bueno que se comience, porque es totalmente necesario hacerlo.

Lic. Pedro Roberto Casanova, Director Programa Despertar.

LEY N° 27234

‘Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género’.

ARTÍCULO 1° – La presente ley establece las bases para que en todos los establecimientos educativos del país, públicos o privados, de nivel primario, secundario y terciario se realice la jornada “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género” con el objetivo de que los alumnos, las alumnas y docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia de género.

ARTÍCULO 2° – A los fines de esta ley se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal de acuerdo a lo establecido en el artículo 4°  de la ley 26.485.

ARTÍCULO 3° – De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1°, el Poder Ejecutivo nacional a través de los organismos que correspondan, realizará la jornada, al menos una (1) vez durante el ciclo lectivo.

ARTÍCULO 4° – La presente ley entrará en vigencia a los ciento ochenta (180) días de su publicación.

ARTÍCULO 5° – Invítase a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente ley.

ARTÍCULO 6° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTISÉIS DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE.

JULIÁN A. DOMÍNGUEZ. – GERARDO ZAMORA. – Lucas Chedrese. – Juan H. Estrada.

Sancionada: 26/11/2015

Promulgada de Hecho: 30/12/2015

Publicada en el BO: 04/01/2016

 

Cuando la docencia se asume y suma ante el TEA y el TGD.

Cuando la docencia se asume y suma ante el TEA y el TGD.

Cuando todos los docentes asuman que sus alumnos tienen diversidad, y por lo tanto distintas características en sus aprendizajes, cambiarán sus metodologías en el aula para poder afrontarlos.

Muchos docentes, todavía no creen que los alumnos con autismo posean capacidades diferentes, y por lo tanto piensen, sientan y aprendan en una forma particular. Y como no lo creen, no se informan, se niegan a enfrentar el reto de cambiar años y años de pedagogía, y por lo tanto no aplican cambios que permitan la inclusión real.

Sé que es complicado, sé que romper esquemas de formación recibidos, y muchas deficiencias en su formación como docentes es costoso, pero, la docencia es enfrentar no solo las formas de enseñanza sino también no dejar de aprender nunca, ningún profesional debe negarse a aplicar nuevas técnicas, ni adecuarse a las necesidades de sus alumnos. La realidad no es única hay muchas realidades, hay que adaptarse continuamente y aprender a ver las nuevas.

En el tema autismo, ante la incidencia de los últimos años en las aulas el profesorado muestra una incredulidad en cuanto a la simple idea que el pensamiento visual es la forma de aprendizaje de los que poseen autismo. Y es producto de que la enseñanza tradicional se basa en la lectoescritura y el lenguaje oral en un estilo homogéneo para un alumnado que también se cree de la misma forma. Y aun cuando llega una era audiovisual que muestra un alumnado propenso a este tipo de aprendizaje o que pertenece al grupo autista, hay una tradición que impulsa más que la renovación.

Los alumnos con TEA, o TGD, necesitan ciertos elementos, agendas visuales; guiones sociales con pictogramas y claves visuales (Para ayudar a socializar, y ante problemas de conductas); Guiones sociales y pictogramas para trabajar las salidas educativas, y actividades y claro una comunicación fluida con los padres, por supuesto todo esto solicita para su cumplimiento el uso de materiales adaptados para acceder al currículo.

Esto significa desde ya, tener materiales específicos y adaptaciones técnicas y una metodología adecuada. Es todo un aprendizaje, y es toda una adaptación, pero en definitiva es un trabajo de organización, al final somos una sociedad visual, no es más que ampliar su uso.

Si una unidad educativa tiene entre su alumnado situaciones de TEA/TGD, debe contar con textos, poemas, canciones todo adaptado con pictogramas. También existe software específico, maquetas y mapas con relieve, y las pantallas táctiles son de gran ayuda. Señalizar los espacios y elementos con pictogramas también es una buena medida que incluso ayuda al resto de las personas, repito que somos una sociedad visual. Pareciera que esto es de alto costo, pero no todo es así, varios elementos como el software, señalización, o incluso textos con pictogramas pueden ser obtenidos en la red.

Entonces es posible, tal vez en forma más lenta en un lugar y más rápida en otro, pero si existe motivación, todo se puede, y se podrá terminar con una práctica odiosa en tantos lugares como es la de evitar la matriculación de este alumnado considerado como problemático, es dedicar algo de tiempo, voluntad, atreverse a usar diferentes sistemas de comunicación, lenguaje oral, comunicación bimodal, signos y pictogramas, y entonces todos podrán despertar al aprendizaje y aceptar la realidad bajo reglas de participación e inclusión verdadera.

Lic. Pedro Roberto Casanova.

Para Seguir aprendiendo, les dejo la visión del autismo desde expertos en salud mental.

Guía para Educadores: Un viaje por la vida a través del autismo.

Guía para Educadores: Un viaje por la vida a través del autismo.

Organización para la Investigación del Autismo
…»ofrece a maestros y otros profesionales de la educación una introducción al autismo, sus características y algunos de los métodos empleados en la enseñanza de niños con autismo. Cada uno de estos temas  amerita un volumen individual. Por lo tanto, esta guía tiene la intención de ser más bien un punto de partida para los padres y educadores a medida que buscan informarse más.»…

Nada es más poderoso en estos tiempos que obtener toda la información posible sobre cualquier tema, por lo tanto, yo insisto en propagar todo el material posible de sugerir ideas sobre como enfrentar el autismo desde todo ámbito y por supuesto el de las aulas es primordial. Ojalá sea útil, para seguir asegurando el despertar a realidades.

Lic. Pedro Roberto Casanova

Docentes frente a los Trastornos del Espectro Autista

Cada año más niños (y adolescentes diagnosticados tardíamente), afectados por un TEA, llegan a las aulas, y esto va generando incertidumbre en la docencia, porque no han sido preparados para muchas de la eventualidades que se van presentando. Desde ya en un post, no podré bajo ninguna forma indicar todas las características posibles, pero al menos podemos realizar, digamos, una pequeña introducción.

Lo primero es recordar que los TEA son muy variables de un individuo a otro, si el docente ya tuvo contacto con algún caso, tiene más idea, pero igualmente no todos son iguales y por lo tanto uno se tiene que adaptar al contexto que se va presentando en cada caso en concreto. Lo que da réditos en uno no lo hace en otro, por lo tanto la conversación constante con los padres nos da información para intentar nuevas formas.

Otra cosa a recordar es que los comportamientos considerados negativos de parte de estos alumnos, pueden ser una forma de expresión, una forma de queja, de pedir ayuda para salir de algo que los hace sentir mal, que lo presiona, que no comprende, y por lo tanto necesita de una acción y/o una respuesta. No se “porta mal” porque sí, como todos tiene un motivo, y sería bueno tomar nota de en qué circunstancias previas sucede el hecho, ¿qué personas lo rodeaban?, ¿Es bajo una hora del día en especial? ¿Qué sucedía a su alrededor?, esto nos puede dar claves para ir previniendo hechos y evitando reacciones. Portarse “mal o bien” es una comunicación en sí, algo nos lleva a la reacción de sentirnos molestos o relajados, y a su manera es una forma de lenguaje en los TEA.

Evidente que un docente debe adaptarse y adaptar su enseñanza a una forma de aprendizaje particular, pero como en cualquier otro alumno hay que saber encontrar potencialidades, y cualidades que siempre están allí. Para ello, hay que organizarse, las cosas se hacen paso a paso, en secuencia, bajo instrucciones muy claras y precisas, una de las cuestiones de los TEA que hay que asimilar es que no comprenden los dobles giros del lenguaje, o las cuestiones “surrealistas”, manejan un pensamiento concreto, pero también puede que lo que ayer lo entendía, hoy no, así que el lenguaje siempre simple, claro y concreto. Para esto la imagen es de gran ayuda, mostrar una imagen o fotografía de cómo se quiere el proyecto terminado por ejemplo ahorra muchos esfuerzos, y facilita comprensión.

No suelen prestar atención si uno habla en “general” a la clase, lo hacen más fácilmente cuando se los trata en forma individual, es decir en primera persona, porque es muy probable que no capte que los que se les dice a “todos”, sea también para sí. Y sí, tal vez sea necesario repetir información, para asegurarse.

Esa necesidad de lo concreto nos tiene que hacer cambiar algunas formas de dirigirnos, no le damos a elegir en una amplia gama de cosas, ni generalizamos, es “¿quieres esto o lo otro”, porque el “¿Qué quieres?, lo suele colocar en un conflicto” y entonces las opciones deben ser muy pocas. Las rutinas los ayudan, y el darle avisos con antelación de lo que viene también lo hace. Carecen de mucha flexibilidad, de paciencia y son poco adaptativos, no se llevan bien con los cambios, o las cuestiones sorpresivas, por lo tanto deben ser preparados y avisados, para evitar crisis, dado que caen en ansiedades y rabietas ante esto.

Necesitan paciencia, delicadeza en el trato, comprensión de sus tiempos, utilización de lo visual, figuras, imágenes, fotografías, herramientas vistosas para mantenerse concentrados. Y por qué no la utilización de la tecnología, un ordenador o pc, una Tablet, un Celular, pueden ser de gran ayuda, no olvidemos que existen app y programas para TEA.

Estos son solo aspectos generales, vuelvo a repetir que cada caso debe ser encarado en su contexto y en sus variables. Pero aprender más, leyendo más sobre el autismo en los artículos que existen en este blog, o en muchos lugares de la Net, o en muchos libros y artículos sobre el tema, nos puede orientar, nos puede despertar la creatividad como docentes y definir la realidad hacia lo positivo.

Lic. Pedro Roberto Casanova

Les dejo como lectura una conferencia de Ángel Rivière Gómez (Madrid, 16 de junio de 1949-12 de abril de 2000) fue un psicólogo y científico cognitivo español, especialista en niños con trastorno autista, un clásico si los hay, pero que nunca viene mal releer.

autismo

Síndrome de Asperger Estrategias prácticas para la clase UNA GUÍA PARA PROFESORES

AUTORES:
· DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LEICESTER Servicio de Apoyo al Autismo. George Thomas.
· DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LEICESTERSHIRE. Equipo de Apoyo al Autismo: Penny Barratt; Heather Clewley; Helen Joy; Mo Potter; Servicio de Psicología Educativa ; Philip Whitaker THE NAS (SOCIEDAD NACIONAL DE AUTISMO – Gran Bretaña)
· Traducción Ana Bollullo (Apna-Cádiz)
· Adaptación a este formato realizada por Jesús Jarque García.

Guía de actuación en la escuela ante el alumno con TDAH

«Esta guía práctica pretende ampliar el conocimiento del profesorado sobre el Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) para que pueda comprender el trastorno y actuar convenientemente. Ser consciente de la enfermedad y de lo que conlleva es un primer paso para que el profesor sea capaz de identificar al alumno con TDAH y facilitarle las herramientas adecuadas para ayudarle a desarrollar sus habilidades académicas de forma óptima.»…

Alumnos sordos. Guía para Profesores.

Estrategias, Recursos y Conocimientos para poner en práctica con alumnos sordos y/o con discapacidad auditiva.

«La Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA) es una entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1932 cuyo fin es mejorar la calidad de vida de las personas sordas y sus familias, para lo cual se plantean como objetivos principales, la Supresión de las Barreras de Comunicación y la Atención Integral a la persona sorda y su entorno.
Uno de nuestros ámbitos de actuación es velar por la educación de las personas sordas»…

El encuentro entre la docencia y la discapacidad. Área de conflictos.

SnapCrab_No-0000

El positivo avance, aunque lento en varios países, para la inclusión del alumnado con capacidades diferentes, va incrementándose tanto en la jurisprudencia al respecto, como en hechos reales, al pasar el tiempo todos los niveles educativos van favoreciendo la inclusión, aunque mucho queda por hacer para vencer desde miedos hasta reticencias sociales.

Sin embargo, la docencia en general, salvo que pertenezcas a las escuelas denominadas “Especiales”, no es debidamente formada, siguiendo viejas temáticas en las que se prefigura que los docentes no especializados, se encontrarán con aulas repletas de alumnos “cuasi perfectos”. Olvidando que inclusión, significa justamente la socialización, la participación y la concurrencia plena de un alumno con capacidad diferente, al ámbito común a todo otro alumno.

Esto termina provocando no pocos problemas, y sobre todo, en muchos docentes es símbolo de un conflicto que lo llega a incapacitar, en su labor. Hay desconocimientos, hay también ciertas formaciones que lo han estancado, pero también hay una labor mayor, para la que no se puede muchas veces, auto prepararse, sino que sería necesario un acompañamiento mayor y varios niveles de información adecuada a los casos que se le puedan presentar.

El programa que dirijo busca dar esa información y ayudar a los docentes a adecuarse, pero en realidad tendríamos que ser un apoyo extra, y no como suele suceder el único apoyo.

¿Cuáles son las problemáticas que generan en ciertos docentes este encuentro con la capacidad diferente que debe atender, sin preparación? A saber:

  1. Desde ya lo primero que necesita el docente es una unión entre la organización escolar de su establecimiento, los equipos de apoyo, y la familia de los educandos con cualquier tipo de capacidad diferente, esto que pareciera algo simple, lógico y como algo hecho, suele ser uno de los grandes problemas, en más de una ocasión el docente queda sin apoyo alguno, sin instrucciones precisas, sin mayores guías para una labor que se le vuelve nueva, urgente, y sin espacios de reflexión.
  2. El punto anterior ya prefigura en muchos casos motivo suficiente para caer en estrés, en el conocido síndrome de Burnout, o del cerebro “quemado”. La profesión docente que no suele ser desgraciadamente valorada como se corresponde demanda mucho esfuerzo mental, físico, tiempo, y dedicación, y si de por sí esto es así, sumas de tareas exigentes sin la debida información y acompañamiento producen el detonante.
  3. Entonces por un lado se conforma un cuadro de falta de recursos, de falta de una gestión eficiente que lo ayude a reformar, y a la vez una gestión del sistema político educativo que exige pero no da ni medios ni formación adecuada, siendo muchas veces solo un cúmulo de expresiones de buenos deseos dejando al docente a la buena de Dios. Tampoco hay que olvidar en este cuadro que las funciones del docente muchas veces ya están ingresando en problemáticas sociales, económicas que hacen a la comunidad donde labora, y sufre también una lucha muchas veces despareja contra la violencia en los ámbitos escolares. No sin tener que nombrar por una cuestión lógica, la vida personal del docente afectada por problemáticas familiares, hasta una cuestión salarial, muchas veces más que deficiente. Por otro lado, continuamente el docente ya recibe reclamos de no tener actitudes innovadoras, de no acceder a las nuevas corrientes educativas, de no perfeccionarse, y de no estar al nivel pedagógico, tecnológico, y profesional que se necesita en la sociedad de hoy. Todo esto claro, logrado por sí mismo o con intervenciones estatales, muchas veces abarrotados de gurús, pero carente de realidades. No hace mucho tuve una conversación con un colega docente que me contaba que había realizado varios cursos sobre tecnología, había ahorrado y se había endeudado para obtener esa tecnología, y cuando le tocó concurrir a su nuevo establecimiento, no había ni siquiera energía eléctrica.
  4. Es entonces comprensible que muchos docentes sientan que cada vez a la escuela se le pide más, por no decir que muchas veces hay que aclarar que la escuela no lo puede todo. Una institución educativa en muchos países debe cubrir las funciones de otras instituciones, incluso de la fundamental: la familia. Esto exige, sin lugar a dudas un perfil docente con una cantidad de variables cada vez en mayor aumento.

Cuando a las aulas se suma alumnado con capacidades diferentes, se produce un reto en muchos sentidos para los docentes no especializados, por carecer de formación adecuada, por temores a cometer fallas importantes, por no tener medios o creer no tenerlos para atender a estos alumnos como deben serlo, por no querer caer en conflictos con colegas, autoridades, familias y hasta el sistema mismo.

Nace así primero un rechazo a la situación, luego si quedan a la deriva, la cuestión se puede agravar, dado que no cuentan con apoyo en técnicas adecuadas a cada caso que se les presente, y si la soledad del docente es cada vez más evidente ante la nueva situación, no solo no se produce la inclusión debida, no se cumplen ningunos de los objetivos deseados, sino que el mismo docente comienza a sufrir ansiedades, frustraciones, comienza a decaer su rendimiento y puede terminar en una situación de incapacidad propia.

Mi experiencia, me muestra que la legislación positiva, es abundante y bastante acorde según los países, pero las administraciones solo envían copias de leyes, circulares, recomendaciones en general, se sustentan en derechos humanos y en la inclusión, en la educación de todos y todas, pero no facilitan formaciones, ni dan apoyo adecuado ni siquiera con bibliografía específica en muchos países.

Este programa nació por esta situación, por la falta de material adecuado en muchos lados, por las leyes promulgadas pero no “trabajadas” por los Estados, porque no basta con el material sino que es necesario el espacio de discusión, de entendimientos, de acuerdos, de promover soluciones a cada caso. Y sobre todo, para apoyar a los docentes que quieran aprender a enseñar e incluir en forma debida, sin caer en malestares que los anulen, para sus tareas habituales.

Algún día, me atrevo a soñar, los profesorados de todos los niveles tendrán en sus programas de estudio todo lo necesario para asumir la diversidad real de un aula, para ver la realidad de las capacidades diferentes, como algo común, y no como tantas veces como algo excepcional. Mientras tanto, despertar de a poco, cuidar a los alumnos y al docente mismo, es una tarea ardua, porque demasiados escapan a esa realidad.

Lic. Prof. Pedro Roberto Casanova

Director y Web Master Programa Piloto Despertar.